Nota de los impresores. El Mensaje dado por Silo en julio de 2002, consta de tres partes: el Libro; la Experiencia y el Camino. El Libro es conocido desde hace tiempo como “La Mirada Interna”. La Experiencia está planteada a través de ocho ceremonias. El Camino es un conjunto de reflexiones y sugerencias. En esta recopilación está el Mensaje completo. Circula impreso y a través de las redes informáticas. © Silo. Segunda recopilación, 2007
Prácticas sugeridas. Se agrupan en base a seminarios y retiros. Destacan entre ellos: ―La configuración del Guía Interno; ―La Fuerza; ―La Fuerza; ―La reconciliación; ―El cambio profundo y esencial; ―La dirección y los aforismos; ―El pedido; ―La Regla de Oro y las acciones transformadoras. Las Prácticas y Temas Formativos están pensados para ser desarrollados en los Centros de Trabajo de los parques de estudio y reflexión. Cuando no se dispone de uno de nuestros parques en las cercanías, las salas y salitas de las Comunidades son lugares adecuados para estas actividades.
Comentarios a “El Mensaje de Silo”
Estos “Comentarios” no tocan todos los tópicos de “El Mensaje de Silo” sino, únicamente, aquellos que nos han parecido necesarios para una mejor comprensión de este escrito. Haremos nuestras aproximaciones a “El Mensaje de Silo” respetando el orden de esa exposición. Por tanto, la primera parte estará dedicada a los capítulos y parágrafos del libro “La Mirada Interna”; la segunda parte habrá de considerar a “La Experiencia” y la tercera a “El Camino”.
Humanizar la Tierra es un conjunto de tres escritos que tienen en común el estilo de la prosa poética, el giro apelativo y la fragmentación paragráfica. El primero de ellos, La Mirada Interna, quedó concluida en 1972 y fue corregida en 1988.

Este libro da cuenta de lo expuesto oralmente por Silo a lo largo de casi tres décadas. Nos hemos permitido incluir algunas notas aclaratorias. Una de éstas aparece en la primera exposición del 4 de mayo de 1969. Con ella hemos pretendido informar sobre las circunstancias que rodearon a este acto público en el que Silo sentó las bases de su pensamiento. La segunda se encontrará encabezando la exposición del 27 de septiembre de 1981. La tercera corresponde a lo explicado por quien lo precediera en el uso de la palabra el 6 de junio de 1986. El recurso de las notas antepuestas, y no a pie de página o al final del libro, responde a la idea de presentar al lector un contexto que, de otro modo, podría ser omitido. Hemos excluido todo lo dicho por Silo ante los medios de difusión. Una recopilación abundante de ese tipo de material exige un tratamiento diferente al usado en el presente trabajo. Las explicaciones que ahora presentamos son transcripciones de apuntes y grabaciones de audio y video. Los recopiladores..